Michael Joseph Jackson "MJ" (Gary, Indiana, USA, Ag. 29, 1958 - Los Angeles, California, USA, Jun. 25, 2009) acostumbraba abrir sus conciertos con el tema: Wanna be startin' somethin' que grabó en su mega-álbum Thriller de 1982. MJ no realizó un video para la canción, pero ésta tuvo muy buena aceptación del público y la crítica. El título de la canción es una expresión coloquial que puede traducirse, coloquialmente también, como: ¿qué?, ¡quieres formar problema!, y cuenta las desventuras de la novia del autor debidas a los rumores, chismes, mentiras y envidia de terceros. La canción menciona en una de sus estrofas a la, ya malreputada y, de acuerdo al mismo MJ, imaginaria Billie Jean. Después de impregnar el oído de su audiencia con un fraseo rápido y ritmo decorado de trompetas, la canción remata con uno de los estribillos más pegajosos y exitosos de la historia del Pop:
"Mama-say Mama-sa Mama Maku-sa"
Las trompetas se alternan con un vibrante coro vocal y palmeo que deja en el aire la sensación de querer oírla de nuevo. Según los créditos del álbum Thriller, la letra y música de la canción son de MJ.
Es esto último lo que disgustó al saxofonista Emmanuel "Manu" N'Djoké Dibango (Dic. 12, 1933, Douala, Camerún - ) quien compuso, en 1972, el tema Soul Makossa que lo consagró en la escena musical internacional del disco de los años 70. El punto está en que el estribillo de la canción de MJ es una adaptación del repetitivo: "Mama-koo Mama-sa Maku-Maku-sa" de Soul Makossa.
En aquellos días, Manu Dibango era ya una celebridad en África; en especial en el convulsionado ex-Congo Belga donde hizo parte de la heterogénea banda: African Jazz. El éxito de su Soul Makossa tocó también a la fulgurante Fania All Stars (ver aquí Fanía Funché I & II) que hizo parte, temporalmente y para malestar de muchos amantes de la Salsa, a Dibango de algunos de sus conciertos.
A pesar de haber arreglado el asunto de los derechos de autor del estribillo con MJ directamente, Dibango sigue, hoy día, manifestando profundo malestar por el hecho que otros artistas, como Rihanna & Akon, no le dan el debido reconocimiento por su estribillo (ver aquí). Tal como él mismo lo explica:
"Michael, c'est incroyable ces gens là, c'est incroyable, comment on peut-être malhonnête comme ça?
(Michael, es increíble como son estas personas, ¿cómo se puede ser tan deshonesto?)
Si ce Monsieur de le départ en 83' il avait crédité Manu y avait pas de propos. Il vendait quand même autant de disques, mais le compositeur il gagné aussi sa vie.
(Si este señor desde el principio, en el 83, le hubiera dado crédito a Manu no habría habido problema. De todas maneras él habría vendido muchos discos y el compositor se habría rebuscado también la vida)
Ces gens là, il faut tout pour eux et rien pour les autres.
(Esta gente quieren todo para ellos y nada para los demás)
Moi, j'ai pas de problèmes avec Michael Jackson moi. J'ai des problèmes avec le Rihanna le Akon et tous ça."
(Yo, yo no tengo problema con MJ, mi problema es con las Rihannas y Akons y otros como ellos)
Con todo y todo entonces, el Mama-koo Mama-sa Maku-Maku-sa de Manu Dibango definitivamente "started something".
A continuación se presentan los protagonistas musicales del debate:
(i) Soul Makossa de Manu Dibango:
(ii) Manu Dibango interpretando, en vivo, Soul Makossa con la Fania All Stars:
(iii) MJ ensayando Wanna be startin' somethin' para la apertura de su serie de conciertos, no realizados, This is it:
(iv) Don't stop the music del álbum Good Girl Gone Bad (2007) de Rihanna:
(v) Akon en su versión homenaje a MJ de Wanna be startin' somethin':
(vi) Nueva versión de Soul Makossa (Soul Makossa 2.0) de Manu Dibango grabada para su álbum de 2011: Past, Present, Future: